Cómo una familia de clase media puede ahorrar para tener vivienda propia

Casa en construcción dentro de la Urbanización Villa Laura, de la Constructora Gym Ingenieros Constructores.

En Colombia, adquirir vivienda propia es un objetivo alcanzable para muchas familias de clase media, gracias a los subsidios estatales y programas de ahorro diseñados para facilitar este proceso. A continuación, se presentan estrategias clave para lograrlo.

1. Aprovechar los subsidios estatales

El programa “Mi Casa Ya” ofrece subsidios a la cuota inicial de viviendas nuevas de interés social (VIS) y prioritario (VIP). Los hogares clasificados en el Sisbén entre A1 y C8 pueden recibir hasta 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), mientras que aquellos entre C9 y D20 pueden acceder a 20 SMMLV.

Además, si se cuenta con el subsidio de una caja de compensación, es posible obtener hasta 50 SMMLV en total. Para acceder, es necesario tener ingresos familiares entre 2 y 4 SMMLV, no ser propietarios de vivienda y contar con un crédito aprobado para la compra.

¿Quieres conocer nuestro proyectos? Escríbenos a nuestro WhatsApp.

2. Utilizar el Fondo Nacional del Ahorro (FNA)

El FNA permite acceder a créditos hipotecarios con tasas preferenciales para la compra de viviendas nuevas. Es posible financiar hasta el 90% del valor del inmueble, requiriendo solo un ahorro inicial del 10%. Además, se ofrece una cobertura a la tasa de interés, lo que reduce las cuotas mensuales.

Recomendado: Tayrona Club, la mejor opción para tener vivienda propia en Valledupar

3. Ahorrar de manera disciplinada

Establecer un presupuesto familiar y destinar una parte de los ingresos al ahorro es fundamental. Abrir una cuenta de ahorro exclusiva para la vivienda y evitar gastos innecesarios contribuirá significativamente al objetivo.​

4. Considerar alternativas de vivienda

Explorar opciones como viviendas en zonas en desarrollo o proyectos en preventa puede ofrecer precios más accesibles. Además, algunas entidades ofrecen créditos para la compra de vivienda usada, lo que amplía las posibilidades de adquisición.

Conclusión

Con una planificación adecuada, el aprovechamiento de subsidios y una estrategia de ahorro constante, una familia de clase media en Colombia puede alcanzar el sueño de tener vivienda propia. Es esencial informarse sobre los programas disponibles y cumplir con los requisitos establecidos para maximizar los beneficios.​